Menú

jueves, 21 de junio de 2012

Dan pena ajena los políticos negligentes, corruptos y chapulines


·        PAN utiliza los recursos federales para sus candidatos

·        ¡RATEROS! gobernantes de Puebla y San Andrés

DE PENA AJENA es la gran cantidad de recursos de los programas sociales del gobierno federal que en días previos a la elección del 1 de julio están llegando a los candidatos del Partido Acción Nacional –PAN- como ha quedado documentado tan sólo en el caso del abanderado blanquiazul Julio Cesar Lorenzini Beltrán, que en su balneario y bodegas guardan miles de despensas, independientemente de los listados de beneficiarios para apoyos de 70 y más, piso digno y becas, entre muchos otros.
Hace unos días el diputado federal priista Oscar Aguilar González, denunció la utilización de los programas federales como Oportunidades por parte de SEDESOL, a favor de los candidatos a diputados federales del PAN.
En ese caso está el “diputado chapulín con licencia” Julio Lorenzini Beltrán, ex priista, ex convergente y hoy está pintado de “blue”, pero que dejó el Congreso local por buscar la diputación federal por San Pedro Cholula.
Este asunto quedó plenamente documentado en el periódico digital Status Puebla y concretamente en la columna de “Al Portador” de Alejandro Mondragón y que puedes seguir en el siguiente link: http://www.statuspuebla.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=8608:mandan-despensas-del-gobierno-federal-al-pan-aqui-puede-ver-el-video&catid=35:alportador&Itemid=70
En fin, dice la gente: “Todos los políticos son iguales rojos, blancos, azules, amarillos, verdes. A ver ahora que diga la delegada de SEDESOL Miryam Arabian que no se utilizan los programas del gobierno federal y que son recursos de los mexicanos”.
CAMBIA DE NAVE MIGUEL ANGEL DE LA ROSA
DE PENA AJENA es que Miguel Angel de la Rosa Esparza, aún Presidente Estatal del PRD, haya aceptado irse al gobierno del estado de Puebla a unos días de las elecciones federales.
Si bien es cierto ya no lo tomaban en cuenta (ni lo pelaban) para nada en el partido del Sol Azteca, cuando menos hubiera guardado las formas, pero queda claro que “la política sigue siendo el arte de comer mier….sin hacer gestos”.
¿O acaso este movimiento ajedrecístico tiene que ver con el PRD, las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador y Manuel Bartlett Díaz?, sólo hay que ver en qué momento el empresario perredista se va al gobierno panista.
LA GENTE LES VALE A PUEBLA Y SAN ANDRES
DE PENA AJENA la disputa entre los gobiernos municipales panistas de Puebla y San Andrés por una cámara de vigilancia instalada en la zona de Angelópolis, así como los dimes y diretes entre los Presidentes Municipales y sus funcionarios, cuando su prioridad debería ser la población que habita en todo el territorio poblano.
Con estas actitudes demuestran que realmente la gente les vale gorro y que por encima de los ciudadanos están sus intereses mezquinos y de grupos ó tribus (son panistas que actúan como perredistas).
¡Ahora se acusan hasta de rateros!...¿Será?...
El gobierno de San Andrés asegura que la gente les pidió que quitaran la cámara de seguridad que instaló Puebla, la verdad es que a los habitantes de la zona, también no les interesa quien puso el artefacto, lo que quieren, claman y exigen es que tengan seguridad, sin importar qué policía los auxilie cuando los roban, los asaltan y los amenazan.
Miguel Ángel Huepa Pérez, edil de San Andrés Cholula ya dijo que hasta va a denunciar al ayuntamiento de Puebla y a Eduardo Rivera Pérez por vigilar lo que llama su territorio, cuando México y Puebla es de los mexicanos y los mexicanos.
¡Pobres políticos!...

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Twitter: @Luiguiglez

martes, 19 de junio de 2012

La desesperación de Bety “Cuchi cuchi” Vázquez Mota


ETIQUETA CON DESTINO
Por: Luis Alberto González

·        Denigra con sus comentarios a mujeres y hombres

·        Las cruces de muerte en las manos de los panistas

No cabe duda que “Bety Mármol” alias Josefina Vázquez Mota, cayó en la peor de sus desesperaciones con sus “cuchi-cuchi propuestas”, porque pone a las mujeres como un instrumento sexual de los hombres, las exhibe como utensilios y les falta el respeto, además de que ella misma se muestra como un objeto.
Primero dijo que a los hombres que no voten por el PAN, sus “Hembras” no les deben dar “cuchi-cuchi” en un mes.
(Que las denuncien en la FEPADE por obligarlos votar por un candidato)
Sin embargo este lunes en Puebla dijo que a “los machos” que acudan temprano a votar, el próximo 1 de julio, les deben dar su recompensa (como si fuera el hueso al perro) un doble “cuchi-cuchi”, denigrando en estas expresiones a hombres y mujeres.
No es gracioso que la esposa de Pablo Mármol ofenda de esta forma, y sólo le falta que en sus eventos de campaña le pongan música de “La Batidora” para que así mueva “su cuchi cuchi mami, mueve tu cuchi cuchi”, aunque difícilmente creo que genere pasiones.
En fin……que con su PAN se lo coman…
OTRO CRASO ERROR DE BETY “CUCHI CUCHI” VAZQUEZ MOTA
Luego como para recordarle a todo México los casi 70 mil muertos en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, la candidata del PAN, Bety “Cuchi cuchi” Vázquez Mota, se pone una cruz de la muerte en la mano, como anunciando como seguirá nuestro país en caso de mantener esta política contra el crimen organizado y la delincuencia.
Quienes han perdido a sus padres, madres, hermanos, hijos, sobrinos, tíos, un familiar cualquiera ó un amigo se sienten ofendidos con las cruces de la muerte que los panistas se ponen en las manos que están manchadas, no con tinta, sino con sangre.
LAS FUERZAS ARMADAS
No cayó muy bien entre los miembros de las fuerzas armadas el saber que el abanderado del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, el anunció de que su asesor en materia de seguridad será el General Colombiano Oscar Naranjo Trujillo, quien es considerado uno de los mejores en enfrentar el narcotráfico en el mundo, pese a su hermano incomodo detenido, procesado y encarcelado en Alemania por posesión de droga.
Peña Nieto dice que regresará en un corto plazo la paz en México, bajará los índices de pobreza, elevará la cobertura en educación media superior y superior, y triplicará el crecimiento económico anual como parte del combate a la inseguridad.  
FUERA EL EJÉRCITO
Por otra parte el abanderado de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que habrá de sacar a las fuerzas armadas de calles para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, como parte de su propuesta de seguridad pública a aplicar en el país, cuando los miembros del ejército mexicano siguen manteniendo el respeto de la población civil.
AMLO asegura: “la violencia no se resuelve con más violencia, sino mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la población”. ¿Cómo?.
CORRER A LOS CORRUPTOS
En tanto Gabriel Quadri de la Torre, asegura que debe ser mediante la educación como se combata la inseguridad que se tiene actualmente en el país y pide que la nueva policía nacional esté más vigilada y que rindan cuentas, indicadores de desempeño y transparencia.
Ahí las propuestas de los candidatos.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Twitter: @Luiguiglez

lunes, 11 de junio de 2012

Que partidos y candidatos NO incendien el país



·        Puede haber enfrentamientos en campaña ó después

·        Alto a la violencia: candidato mata a roba propaganda

A pocos días de que concluya el periodo de campaña (27 de junio), así como la elección, hay que evitar por todos los medios que el país, pero sobre todo que los seguidores de los candidatos, no lleguen al punto de la confrontación, de la violencia, del enfrentamiento, pero lo peor… hasta la sangre, como ya ocurrió en Chiapas.
Tal vez esto suene demasiado aventurado, pero los riesgos existen y los grupos fuera de control representan un peligro.
Vivimos en una sociedad inmersa en la violencia y si ese sentimiento de defensa ó de no permitir lo que se piensa que nos daña ó hace mal, se alimenta y se alienta puede llevar al estallido.
Es cierto que hay fobias y acusaciones muy serias contra los candidatos a la Presidencia, pero los seguidores de uno u otro, no pueden tomar en sus manos la ley ó sentirse con ganas de vengarse de lo que no les parece.
¿Por qué tanto rollo?
Porque ante la visita anunciada para este martes 12 de junio del candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, en Izúcar de Matamoros, en las redes sociales han empezado a  convocar al cierre de la carretera en 4 caminos y llegar al mitin de Peña Nieto para protestar en contra del priista.
¡Aguas!...
Incluso el PAN por conducto del dirigente estatal Juan Carlos Mondragón Quintana llama a evitar la confrontación y dijo: “Ante esta visita de Peña Nieto,  nosotros llamamos a la calma, a la cordura, a evitar las provocaciones, particularmente que promueve la gente de Andrés Manuel López Obrador, no sería la primera vez, pero pediríamos privilegiar la estabilidad que vive nuestro estados y país, antes de caer en las descalificaciones”.
Por su parte la candidata al Senado del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, también hace un llamado a la cordura y no caer en la violencia, por lo que se pronunció en contra de que las campañas crispen el ánimo de los ciudadanos y pidió tolerancia y respeto a las preferencias de cada persona.
¡Ojalá! no haya alguien que trate de apagar el fuego lanzando una cubeta con gasolina...
Si no me creen lean esta nota:
“Ulises Alberto Grajales Niño, candidato del PRI a Presidente Municipal de Villaflores, Chiapas mató a balazos a una persona por destruir su propaganda la madrugada del domingo. Versiones de testigos relatan que tres personas vinculadas al candidato del PAN Mariano Rosales destruían la propaganda de Grajales y éste último fue informado, se trasladó al lugar y sorprendió a los panistas, quienes huyeron en un automóvil. Tras una persecución el aspirante tricolor disparó desde su vehículo y alcanzó con una bala en la nuca a uno de ellos, los otros dos lograron escapar”.
Ante esta situación presento este documento que también subió a las redes alguien que pide prudencia y no violencia. Este escrito es de Joel Cuevas Téllez:
¡NO A LA VIOLENCIA!
“Lo sucedido el día 24 de mayo en Querétaro y el fin de semana pasado en Querétaro a EPN, la semana pasada a Quadri en la Universidad de Querétaro, el inicio de semana a candidatos del PAN en Coyoacán y ayer a Isabel Miranda de Wallasce, no debe repetirse.
Sin embargo, al parecer la tónica es ésta. ¿Hasta dónde? ¿Es el preámbulo del descenlace postelectoral a partir del 2 de Julio?.
Por principio de cuentas acciones como ésta denigran a cualquier organización y un movimiento juvenil que tiene altura de miras, que se ha definido como apartidista, que es necesario para el país y que en consecuencia ha obtenido el reconocimiento de todos por integrarse con su participación a la dinámica electoral.
Pero por otro lado este hecho nos hace notar principalmente la ausencia de la autoridad electoral (el IFE) como árbitro de la contienda política. Ausencia también de las áreas responsables de la Gobernabilidad en el país. Un suceso como este se convierte en un problema de Seguridad Nacional, visto desde diferentes ángulos. ¿Por qué razón hasta ahora no hay un posicionamiento al respecto, para frenar de inmediato estas acciones?
Las Candidatas y Candidatos de todos los Partidos Políticos (PAN, PRI, PRD, NA, PEVM, MC, PT) deben tener la garantía de poder ejercer a plenitud, como ciudadanos que son, las condiciones para realizar sus campañas en paz y sin agresiones físicas. Desgraciadamente tenemos en la historia política del país innumerables antecedentes de casos donde a Candidatos de diferentes filiaciones políticas se les quitó abruptamente ese derecho é inclusive de su vida. ¿Que puede hacer cualquier Candidato enfrentado a una turba convocada a esa misma hora para sabotear el evento? ¿Qué puede hacer cualquier Candidato (quien sea insisto) humanamente hablando, enfrentado a la violencia y a la agresión a su persona?.
No pasemos por alto que vivimos en un país sumido en una crisis de inseguridad y en una guerra mal dirigida que ha dejado más de 60,000 muertos la mayor parte de ellos, como “daños colaterales” de la misma. El fantasma de la violencia está alrededor y hay que pararlo.
Todas las Candidatas, todos los Candidatos, de todas las filiaciones políticas, deben tener la garantía de poder ejercer sus derechos políticos como ciudadanos mexicanos, en paz y sin acciones violentas a su alrededor.
Las Campañas Políticas deben ser las campañas de las ideas, de las propuestas y del convencimiento ciudadano para ganar la elección, con votos. No con presiones ni violencia. Si otro Candidato o Candidata no nos convence, o es contraparte en nuestra visión política de la realidad, nunca lo hará es cierto, pero esa persona tiene el mismo derecho que nuestro Candidato, de hacer su trabajo. Es su derecho inalienable como ciudadano mexicano. 
Pareciera que con acciones como ésta se quisieran dejar antecedentes para la no aceptación anticipada de la derrota. Dice un dicho popular que del amor al odio hay solo un paso… O una orden estratégica.
Creo que en el país ya estamos hartos de la violencia: Los invito a que digamos “No a la violencia!” como gritaron los ciudadanos de Querétaro que presenciaron la agresión del jueves pasado de la que fue objeto uno de los Candidato a la Presidencia.
Por otra parte, les propongo que hagamos valer las disposiciones que marca la Ley, pero sobre todo mantengamos también la actitud personal responsable (que es fundamental en este proceso y depende de cada uno de nosotros), para que las Candidatas y Candidatos de todas las filiaciones hagan su trabajo político en paz. Que propongan y se critiquen, sí: Pero en paz. A pesar de la efervescencia política natural, esforcémonos siempre por mantener el respeto a la diversidad de ideas que facilitarán nuestra decisión en la elección. Todos saldremos ganando”.
No incendiemos al país…

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Twitter: @Luiguiglez

jueves, 7 de junio de 2012

¿Cuántos estudiantes votarán realmente por AMLO?


·        Votaciones en universidades: Vaso medio lleno ó medio vacio
·        No es lo mismo sumar votos que manejar porcentajes de votación
“La libertad de expresión no hay que esperar que te la festejen, ni celebrarla, sino hay que ejercerla todos los días de tu vida”:
Luis Alberto González
Si bien es cierto que en todas las universidades, públicas o privadas, en los simulacros electorales realizados hay un claro favoritismo a favor de Andrés Manuel López Obrador con porcentajes que van desde el 50 hasta más del 90 % eso puede ser engañoso, pero sobre todo puede ser manejado, utilizado y hasta manipulado.
De acuerdo a cifras de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) están inscritos en todo el país 2 millones, 296 mil 381estudiantes, de los cuales no se sabe cuántos tienen credencial de elector, cuando en el país existe un listado nominal de 79 millones, 454 mil 813 y que significa sólo el 2.89 % en caso de que todos los estudiantes tengan credencial de elector, primero y luego todos salgan a votar.
Haciendo un análisis frio de las cifras y los datos vamos a darnos cuenta de lo que ha sucedido en las universidades:
BUAP
De acuerdo con los cómputos finales de 15 casillas, López Obrador sumó cinco mil 766 votos a su favor con el 81 %, por su parte Enrique Peña Nieto, alcanzó 496 votos, que representan el 7 % del total, mientras a Josefina Vázquez Mota, le dieron 467 sufragios que significan el 7 %. En tanto Gabriel Quadri de la Torre, obtuvo el 3 % con 184 votos.
La votación fue de 7 mil 77 alumnos que representa el 15 por ciento de la matrícula estudiantil en la institución de educación pública.
UNAM
De acuerdo con los resultados totales AMLO obtuvo 85.99 % de intención del voto. El segundo lugar fue para el priista Enrique Peña Nieto con 5.05 %; el tercero para la panista Josefina Eugenia Vázquez Mota, con 4.52 % de los sufragios, mientras que en el último sitio quedó el abanderado de Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre, con 4.44 %.
Para este ejercicio el total de votos fue de 22 mil 606 sufragios. 
UVM
En la UVM el simulacro se realizó en sus seis campus, el lunes 14 de mayo, y sufragaron 4 mil estudiantes que situaron al frente a AMLO con 1 mil 105 votos; Quadri con 816; Peña Nieto con 805 y Vázquez Mota con apenas 552.
CARLOS SEPTIÉN
En tanto, en la “Carlos Septién”, el ejercicio se realizó el 8 de mayo, con la participación de 275 estudiantes, y los siguientes resultados:
López Obrador 65.1 % de los votos; Gabriel Quadri, 13.5 %; Enrique Peña Nieto 9.8 % y Josefina Eugenia Vázquez Mota 6.8 %.
IPN en línea/ Simulacro electoral en el CINVESTAV IPN
AMLO 1 mil 44 votos; EPN 36; GQT 16; JVM 54; NULOS 54; TOTAL: 1 mil 182 votos emitidos.
Resultados de AMLO en los simulacros electorales, hasta la fecha:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 81%.
UPIICSA 77%, con 5 mil 179 votos en total
UNAM 86%, con 22 mil 606 votos.
Universidad Vasconcelos de Oaxaca 50%
Universidad de Guanajuato 305 votos para AMLO contra 105 de Peña.
Colmex 85% a favor de AMLO.
Escuela de Periodismo Carlos Septién 65% para AMLO de tan sólo 275 sufragios en total.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 75% con Andrés Manuel.
UACM 91% a favor de AMLO
UABJO 975 votos de AMLO, contra 194 de EPN.
Universidad Autónoma de Coahuila 149 votos López Obrador y Peña Nieto con 27.
UVM 1 mil 105 votos para AMLO contra 816 de Quadri y 805 de Peña Nieto.
Hay que sumar los votos de todas las universidades y ver cuánto representan o cuanto suman.
Claro si se manejan los porcentajes si es escandalosa la ventaja de López Obrador.
Una pregunta: ¿Por qué López Obrador empieza a hablar de fraude electoral si está tan seguro que estos altos porcentajes están en su favor e irán a las urnas el 1 de julio?.
Hoy recuerdo un spot de televisión de hace años de un periódico nacional:
-       Presentan un vaso con agua hasta la mitad.
-       Una voz señala: “Es cuestión de enfoques: puedes ver un vaso medio lleno ó medio vacío”.
¿Tu por cual te pronuncias?….

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Twitter: @Luiguiglez



jueves, 31 de mayo de 2012

El PAN no sólo perderá la Presidencia, sino 2 gubernaturas


·        El PRI gobernará después del 1 de julio 22 estados
·        El PRD perderá una y le quitará una al PAN; seguirá con 3

Las elecciones del 1 de julio no sólo dejarán al PAN sin la Presidencia de la República sino que perderá 2 de las 3 gubernatura que estarán en disputa con lo que al final del proceso Acción Nacional sólo tendrá 7 estados administrados por panistas.
Habrá en juego 7 gubernaturas el 1 de julio, 3 están en manos del PAN, 2 del PRD y 2 del PRI.
El PAN perderá 2 de 3; el PRD perderá 1 y le quitará una al PAN; el PRI pone en juego 2 las cuales mantendrá y le ganará 1 al PAN y 1 al PRD.
Aquí la información:
EL PAN GOBIERNA
1.- Baja California Norte, José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; 2.- Baja California Sur Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor 2011-2015; 3.- Guanajuato, Héctor López Santillana sustituto de Juan Manuel Oliva; 4.- Jalisco, Emilio González Márquez 2007-2013; 5.- Morelos, Marco Adame Castillo 2006-2012; 6.- Sonora, Guillermo Padrés Elías 2009-2015; 7.- Sinaloa, Mario López Valdés 2011-2016; 8.- Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas 2011-2017; 9.- Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo 2010-2016.
El PRD GOBIERNA
1.- DF, Marcelo Ebrad Casaoubun 2006-2012; 2.- Guerrero, Ángel Aguirre Rivera; 2011-2015; 3.- Chiapas, Juan Sabines Guerrero 2006-2012.
EL PRI GOBIERNA
1.- Chihuahua, Cesar Duarte Jáquez 2010-2016; 2.- Coahuila, Rubén Moreira; Valdés 2011-2017; 3.- Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz 2009-2015; 4.- Tamaulipas, Egidio Torre Cantú 2011-2016; 5.- Durango, Jorge Herrera Caldera 2010-2016; 6.- Tlaxcala, Mariano González Zarur 2011-2016; 7.- Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda 2011-2017; 8.- San Luis Potosí, Fernando Toranzo; Fernández 2009-2015; 9.- Veracruz, Javier Duarte de Ochoa 2010-2016; 10.- Hidalgo, José Francisco Olvera Cruz 2011-2015; 11.- Querétaro, José Calzada Rovirosa 2009-2015; 12.- Colima, Mario Anguiano Moreno 2009-2015; 13.- Estado de México, Eruviel Ávila Villegas 2011-2017; 14.- Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre 2010-2016; 15.- Tabasco, Andrés R. Granier Melo 2007-2013; 16.- Campeche, Fernando Ortega Bernés 2009-2015; 17.- Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco 2007-2012; 18.- Quintana Roo, Roberto Borge Angulo 2011-2016; 19.- Zacatecas, Miguel Alonso Reyes 2010-2016; 20.- Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa 2012-2018.
ELECCIONES 2012 EL 1 DE JULIO
1.- El PRD gobierna en el Distrito Federal y es un hecho que mantendrá su hegemonía y fácilmente retendrá el manejo del gobierno.
En la encuesta de Covarrubias & Asociados, Miguel Ángel Mancera, en el voto efectivo, es decir, sin contar indecisos, tiene 58% de las preferencias contra 24% de Beatriz Paredes, 17% de Isabel Miranda de Wallace y 1% de la candidata de Nueva Alianza, Rosario Guerra.
2.- En Guanajuato actualmente gobierna el PAN y existe gran posibilidad de que lo retengan al tener una ventaja de 8 puntos sobre el PRI.
En una encuesta realizada y publicada por El Universal el Partido Acción Nacional (PAN), en unión con Nueva Alianza (Panal), obtendrían la victoria en la elección de gobernador en Guanajuato. Miguel Márquez Márquez, postulado por esta coalición, permitiría al PAN retener el gobierno en la entidad con 50.3% de la intención de voto. Se ubican casi ocho puntos arriba de su más cercano competidor, Juan Ignacio Torres Landa García, de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México, con 42.2%.
3.- En Jalisco mantiene el gobierno Acción Nacional, sin embargo todo apunta que el PRI podrá arrebatarle la conducción en la elección del 1 de julio.
El Universal hizo una encuesta y señala que según la población entrevistada que respondió a la pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador del estado de Jalisco, ¿por cuál partido y candidato votaría usted?”, 49.3% apoyaría a Aristóteles Sandoval Díaz de la coalición conformada por PRI-PVEM; 29.3% se iría por Acción Nacional (PAN), representado por Fernando Guzmán Pérez Peláez; mientras que 12.7% daría su voto a Fernando Garza Martínez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
4.- El PAN gobierna en el estado de Morelos sin embargo dejará de hacerlo en una contienda cerrada entre PRI y PRD y en la que pudiera llegar a la recta final en primer sitio el candidato de las izquierdas.
Mitofsky 7 de mayo: En la preferencia electoral para Gobernador de Morelos, la intención de voto favorece a en estos momentos a Amado Orihuela Trejo abanderado del PRI-PVEM-PANAL con 38% de los probables sufragios, mientras que en la segunda posición se registra una intensa competencia entre Graco Ramírez candidato del PRD-PT y Movimiento Ciudadano y el abanderado del PAN Adrian Rivera Pérez con 21% de los apoyos para cada uno, mientras que los ciudadanos que aún no toman su decisión de voto o no la expresan suman el 19% de los ciudadanos.
Una encuesta realizada por la empresa Revoware S.A. de C.V. asociados con la encuestadora Mendoza Blanco & Asociados, S.C, llevada a cabo entre los días 11 al 13 de mayo de 2012 en el estado de Morelos, revela un virtual empate técnico por la gubernatura del estado entre los contendientes punteros, dando un 38% de preferencia a Graco Ramírez, candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, y un 39% para el abanderado del PRI, Amado Orihuela.
Un estudio realizado por GAUSSC revela que Graco va a la cabeza con el 32.8% de la intención del voto, José Amado Orihuela Trejo, de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), se lleva el 27.6%, mientras que Adrián Rivera, de Acción Nacional (PAN), obtiene el 16.9% de la intención del voto. La encuesta levantada del 11 al 13 de mayo de este año, a personas mayores de 18 años, destaca que el 12.8% no contestó y el 5.8% anularía su voto.
5.- En el estado de Chiapas el gobierno está encabezado por el PRD, pero el PRI puede ser el gran triunfador en el proceso electoral.
Según las encuestas de Mitofsky y Parametria el abanderado priista y del verde ecologista Manuel Velasco Coello continúa conservando las preferencias del electorado con 64 por ciento a su favor, contra su más cercana seguidora María Elena Orantes López con un 20 por ciento del PRD-PT-PMC y Emmanuel Nivón 11 por ciento en el PAN.
Mientras tanto en una encuesta de Buendía & Laredo, dada a conocer este 28  de mayo de ser ahora la elección de gobernador en el estado de Chiapas el candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal, Manuel Velasco Coello, obtendría el triunfo con 47% de la votación, 30 puntos por arriba de su más cercana rival, la aspirante de la alianza PRD-PT-MC, María Elena Orantes López.  
6.- Es el PRI quien actualmente gobierna en Tabasco y de acuerdo a las tendencias puede mantenerse por otros años.
Mitofsky en mayo: En las percepciones de triunfo que tiene los ciudadanos del estado de Tabasco, el 41% considera que el PRI con su abanderado Jesús Ali de la Torre obtendrán el triunfo en las próximas elecciones, mientras que la segunda posición la logra Arturo Núñez Jiménez de la Coalición PRD-PT- Movimiento ciudadano con el 30% de ciudadanos que lo consideran como el más probable ganador.
7.- En Yucatán gobierna el PRI y  en las preferencias electorales está casi dos a una sobre el abanderado del PAN.
En la encuesta realizada por Servicios Peninsulares de Mercadotecnia en abril por el candidato del PRI Rolando Zapata Bello votaría el 48.9 de los electores y por Joaquín Díaz Mena del PAN el 21.3 %. Mientras que por partidos el PRI recibiría el 49.6 % contra el 24 % del PAN.
Luego de lo anterior la geografía después del 1 de julio podría quedar así:
PAN con 7 gubernaturas; el PRI con 22 y el PRD con sus mismas 3.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Twitter: @Luiguiglez

.

El PAN no sólo perderá la Presidencia, sino 2 gubernaturas


·        El PRI gobernará después del 1 de julio 22 estados
·        El PRD perderá una y le quitará una al PAN; seguirá con 3

Las elecciones del 1 de julio no sólo dejarán al PAN sin la Presidencia de la República sino que perderá 2 de las 3 gubernatura que estarán en disputa con lo que al final del proceso Acción Nacional sólo tendrá 7 estados administrados por panistas.
Habrá en juego 7 gubernaturas el 1 de julio, 3 están en manos del PAN, 2 del PRD y 2 del PRI.
El PAN perderá 2 de 3; el PRD perderá 1 y le quitará una al PAN; el PRI pone en juego 2 las cuales mantendrá y le ganará 1 al PAN y 1 al PRD.
Aquí la información:
EL PAN GOBIERNA
1.- Baja California Norte, José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; 2.- Baja California Sur Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor 2011-2015; 3.- Guanajuato, Héctor López Santillana sustituto de Juan Manuel Oliva; 4.- Jalisco, Emilio González Márquez 2007-2013; 5.- Morelos, Marco Adame Castillo 2006-2012; 6.- Sonora, Guillermo Padrés Elías 2009-2015; 7.- Sinaloa, Mario López Valdés 2011-2016; 8.- Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas 2011-2017; 9.- Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo 2010-2016.
El PRD GOBIERNA
1.- DF, Marcelo Ebrad Casaoubun 2006-2012; 2.- Guerrero, Ángel Aguirre Rivera; 2011-2015; 3.- Chiapas, Juan Sabines Guerrero 2006-2012.
EL PRI GOBIERNA
1.- Chihuahua, Cesar Duarte Jáquez 2010-2016; 2.- Coahuila, Rubén Moreira; Valdés 2011-2017; 3.- Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz 2009-2015; 4.- Tamaulipas, Egidio Torre Cantú 2011-2016; 5.- Durango, Jorge Herrera Caldera 2010-2016; 6.- Tlaxcala, Mariano González Zarur 2011-2016; 7.- Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda 2011-2017; 8.- San Luis Potosí, Fernando Toranzo; Fernández 2009-2015; 9.- Veracruz, Javier Duarte de Ochoa 2010-2016; 10.- Hidalgo, José Francisco Olvera Cruz 2011-2015; 11.- Querétaro, José Calzada Rovirosa 2009-2015; 12.- Colima, Mario Anguiano Moreno 2009-2015; 13.- Estado de México, Eruviel Ávila Villegas 2011-2017; 14.- Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre 2010-2016; 15.- Tabasco, Andrés R. Granier Melo 2007-2013; 16.- Campeche, Fernando Ortega Bernés 2009-2015; 17.- Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco 2007-2012; 18.- Quintana Roo, Roberto Borge Angulo 2011-2016; 19.- Zacatecas, Miguel Alonso Reyes 2010-2016; 20.- Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa 2012-2018.
ELECCIONES 2012 EL 1 DE JULIO
1.- El PRD gobierna en el Distrito Federal y es un hecho que mantendrá su hegemonía y fácilmente retendrá el manejo del gobierno.
En la encuesta de Covarrubias & Asociados, Miguel Ángel Mancera, en el voto efectivo, es decir, sin contar indecisos, tiene 58% de las preferencias contra 24% de Beatriz Paredes, 17% de Isabel Miranda de Wallace y 1% de la candidata de Nueva Alianza, Rosario Guerra.
2.- En Guanajuato actualmente gobierna el PAN y existe gran posibilidad de que lo retengan al tener una ventaja de 8 puntos sobre el PRI.
En una encuesta realizada y publicada por El Universal el Partido Acción Nacional (PAN), en unión con Nueva Alianza (Panal), obtendrían la victoria en la elección de gobernador en Guanajuato. Miguel Márquez Márquez, postulado por esta coalición, permitiría al PAN retener el gobierno en la entidad con 50.3% de la intención de voto. Se ubican casi ocho puntos arriba de su más cercano competidor, Juan Ignacio Torres Landa García, de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México, con 42.2%.
3.- En Jalisco mantiene el gobierno Acción Nacional, sin embargo todo apunta que el PRI podrá arrebatarle la conducción en la elección del 1 de julio.
El Universal hizo una encuesta y señala que según la población entrevistada que respondió a la pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador del estado de Jalisco, ¿por cuál partido y candidato votaría usted?”, 49.3% apoyaría a Aristóteles Sandoval Díaz de la coalición conformada por PRI-PVEM; 29.3% se iría por Acción Nacional (PAN), representado por Fernando Guzmán Pérez Peláez; mientras que 12.7% daría su voto a Fernando Garza Martínez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
4.- El PAN gobierna en el estado de Morelos sin embargo dejará de hacerlo en una contienda cerrada entre PRI y PRD y en la que pudiera llegar a la recta final en primer sitio el candidato de las izquierdas.
Mitofsky 7 de mayo: En la preferencia electoral para Gobernador de Morelos, la intención de voto favorece a en estos momentos a Amado Orihuela Trejo abanderado del PRI-PVEM-PANAL con 38% de los probables sufragios, mientras que en la segunda posición se registra una intensa competencia entre Graco Ramírez candidato del PRD-PT y Movimiento Ciudadano y el abanderado del PAN Adrian Rivera Pérez con 21% de los apoyos para cada uno, mientras que los ciudadanos que aún no toman su decisión de voto o no la expresan suman el 19% de los ciudadanos.
Una encuesta realizada por la empresa Revoware S.A. de C.V. asociados con la encuestadora Mendoza Blanco & Asociados, S.C, llevada a cabo entre los días 11 al 13 de mayo de 2012 en el estado de Morelos, revela un virtual empate técnico por la gubernatura del estado entre los contendientes punteros, dando un 38% de preferencia a Graco Ramírez, candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, y un 39% para el abanderado del PRI, Amado Orihuela.
Un estudio realizado por GAUSSC revela que Graco va a la cabeza con el 32.8% de la intención del voto, José Amado Orihuela Trejo, de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), se lleva el 27.6%, mientras que Adrián Rivera, de Acción Nacional (PAN), obtiene el 16.9% de la intención del voto. La encuesta levantada del 11 al 13 de mayo de este año, a personas mayores de 18 años, destaca que el 12.8% no contestó y el 5.8% anularía su voto.
5.- En el estado de Chiapas el gobierno está encabezado por el PRD, pero el PRI puede ser el gran triunfador en el proceso electoral.
Según las encuestas de Mitofsky y Parametria el abanderado priista y del verde ecologista Manuel Velasco Coello continúa conservando las preferencias del electorado con 64 por ciento a su favor, contra su más cercana seguidora María Elena Orantes López con un 20 por ciento del PRD-PT-PMC y Emmanuel Nivón 11 por ciento en el PAN.
Mientras tanto en una encuesta de Buendía & Laredo, dada a conocer este 28  de mayo de ser ahora la elección de gobernador en el estado de Chiapas el candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal, Manuel Velasco Coello, obtendría el triunfo con 47% de la votación, 30 puntos por arriba de su más cercana rival, la aspirante de la alianza PRD-PT-MC, María Elena Orantes López.  
6.- Es el PRI quien actualmente gobierna en Tabasco y de acuerdo a las tendencias puede mantenerse por otros años.
Mitofsky en mayo: En las percepciones de triunfo que tiene los ciudadanos del estado de Tabasco, el 41% considera que el PRI con su abanderado Jesús Ali de la Torre obtendrán el triunfo en las próximas elecciones, mientras que la segunda posición la logra Arturo Núñez Jiménez de la Coalición PRD-PT- Movimiento ciudadano con el 30% de ciudadanos que lo consideran como el más probable ganador.
7.- En Yucatán gobierna el PRI y  en las preferencias electorales está casi dos a una sobre el abanderado del PAN.
En la encuesta realizada por Servicios Peninsulares de Mercadotecnia en abril por el candidato del PRI Rolando Zapata Bello votaría el 48.9 de los electores y por Joaquín Díaz Mena del PAN el 21.3 %. Mientras que por partidos el PRI recibiría el 49.6 % contra el 24 % del PAN.
Luego de lo anterior la geografía después del 1 de julio podría quedar así:
PAN con 7 gubernaturas; el PRI con 22 y el PRD con sus mismas 3.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Twitter: @Luiguiglez

.