Menú

martes, 14 de enero de 2014

Hay Convocatoria en Veracruz, ¿y en Puebla Cuando?

Por: Luis Alberto González
  • Lista de “suspirantes” a la dirigencia estatal del PRI
  • ¿Habrá dedazo, imposición o consulta a las bases?

¿Quiénes realmente pueden buscan y lograrán la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional en Puebla?
Desde el mes de octubre, noviembre y diciembre muchos han dicho “esta boca es mía” o bien han sido manejados a través de los medios de comunicación.
Pero muchos de los que aspiran a la gubernatura (la mini o la de 6 años) han quedado descalificados, desechados por el simple hecho de que trabajarán en favor de construir y fortalecer su candidatura valiéndoles un cacahuate el maltrecho y resquebrajado PRI poblano.
Fuera quedaron: Blanca Alcalá, Enrique Doger, Javier López Zavala, pero han intentado impulsar a sus esbirros
Melquiades Morales Flores, sólito se descartó y ahora está ocupado en la BUAP y Michoacán.
Enrique Agüera, no garantiza nada en el partido porque no conoce ni a la estructura del partido.
Una de las líneas que se manejan desde el Comité Ejecutivo Nacional del PRI es que el nuevo líder estatal del tricolor trabaje de tiempo completo y que no tenga un cargo de elección popular.
El estatuto no les niega la participación, pero, o se dedican al partido o a trabajar en los Congresos Federal y Estatal,
En ese sentido y aunque han dicho que sí quieren están los diputados federales Roció García Olmedo y el ex coordinador de la campaña de López Zavala, José Luis Márquez Martínez.
Claudia Hernández Medina, la actual dirigente municipal y ex Secretaria General ha dicho sí, pero con tibieza.
Antonella Galina Bonilla, dio una conferencia de prensa donde dijo “Yo Quiero”, pero se desapareció del mapa.
Lo mismo sucedió con Libertad Aguirre Junco.
También levanta la mano Armando Romano, operador en el municipio de Puebla y que laboró muchos años en el SOAPAP.
Uno más el ex candidato del PRD a la Presidencia Municipal de Puebla, que contendió contra Enrique Doger, el primo incomodo de Melquiades Morales, el renovado Jorge Morales Alducin.
En la sierra norte el primo del nuevo Coordinador de los priistas en el Congreso del Estado, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, José Mario Jiménez Arroyo, ya también se han promoviendo.
Pero quien ha recorrido ya prácticamente todo el estado es el profesor y ex diputado local y federal Alberto González Morales, quien en su recorrido ha sumado dirigentes del PRI municipal, de las organizaciones, de agrupaciones políticas, de los militantes, de maestros y simpatizantes del PRI.
González Morales además ha entregado documentos a la dirigencia nacional del partidazo donde informa de su recorrido por la entidad y ahora suma la demanda de que haya un proceso de elección de dirigente estatal por medio de consulta a la base como ha ocurrido en otros estados.
En fin, se espera que en los próximos días llegue a Puebla el Delegado Especial del CEN del PRI para que se dé a conocer la convocatoria para la renovación de la dirigencia para el periodo 2014-2018 tal y como ya ocurrió ayer en Veracruz, donde a través del Consejo Político estatal definirán a quien será el nuevo Presidente Estatal.
¿Seguirá Puebla?
¿Habrá dedazo?
¿Aceptarán los priistas otra imposición?
¿Entregarán la plaza para 2015 y 2016?
En fin…..ya se verá

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez

martes, 7 de enero de 2014

Con la Reforma Fiscal inicia también escalada de precios

Por: Luis Alberto González
  • Aumentos generarán una inflación galopante en México
  • En 2014 no bajará la luz, ni el gas, ni las gasolinas, ni nada

¡FELIZ AÑO NUEVO!...
Jo, jo, jo, jo
¡Felices fiestas!...
¡Infelices aumentos!...
De entrada la cuesta de enero será para todos los mexicanos una cuesta anualizada y las reformas fiscales que aprobaron los “representantes populares” (ja, ja, ja, ja, ja) Diputados y Senadores sólo serán inflacionarias y no permitirán, de ninguna manera que los clase medieros y clases populares puedan salir adelante con un salario que les permita tener una forma de vida decorosa, que les garantice el alimento y la salud como lo dice el artículo Tercero de la Constitución.
Nada más irrisorio y falto de realidad para los mexicanos es el raquítico aumento al salario mínimo con 2 pesotes y con 38 centavos, que para Puebla será de 63.77 pesos diarios, lo que a la semana significarían 446 pesos con 39 centavos.
Ejemplos claros:
El precio del PAN conchas, cocoles, colorados, que son considerados alimentos básicos y no golosinas, y todos los que llevan azúcar aumentaron ya un 8 % con el impuesto aprobado por Diputados y Senadores, lo anterior además de que el precio del azúcar se incrementó en un 17 % en diciembre al pasar el bulto de 50 kilogramos de 350 a 410 pesos.
De acuerdo a información del INEGI el precio de las frutas y verduras aumentó en diciembre 1.16 %, pero el mismo se ha ido a la alza en los primeros días de enero de 2014.
Según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía (SE),  en Puebla el chile poblano, el aguacate hass y el tomate saladette son los alimentos cuyos costos se elevaron más de forma considerable con 50, 41.1 y 25 por ciento, respectivamente.
La zanahoria pasó de 4.0 a 5.2 pesos, la leche pasteurizada fue de 13.19 a 13.6 pesos, el precio de la calabacita pasó de 5.74 a 7.18 pesos.
Además entró en vigor el impuesto de 1 peso por litro a bebidas endulzadas y refrescos, pero no existe un control real de las autoridades y quienes pagan las consecuencias son los consumidores.
Para ser más claros una Coca Cola Light de 600 mililitros (supuestamente que no engorda) subió 50 centavos en diciembre y se vendía a 9.50 pesos, pero a partir del 1 de enero el costo es de 11 pesos, un peso 50 centavos más sin ser siquiera de un litro.
¿Eso no es inflacionario y va en contra de las clases más desprotegidas?
¿Dónde está la PROFECO?

PEÑA NIETO OFRECIO REDUCIR COSTO DE LUZ, GAS Y ENERGETICOS
Las promesas de campaña en ese 2012 del ahora Presidente Enrique Peña Nieto no se verán cristalizadas e incluso los aumentos que se dieron en el gas, la gasolina, el diésel, la energía eléctrica finalmente repercutirán en los precios de todos los productos que son transportados por vía terrestre.
Durante 2013 los aumentos mensuales a la gasolina fue de 8 centavos pero el primero de enero llegó el regalo de Reyes Magos anticipado.
  • La gasolina Premium aumento 21 centavos por litro y ahora cuesta 12.90 pesos.
  • La Magna subió 19 centavos por litro y su precio es de 12.32
  • El litro del Diesel aumentó 24 centavos por litro y llegó a 12.73
  • El gas LP aumento 17 centavos.
  • La tarifa eléctrica industrial aumento 1.2 %
  • La domiciliaria sin subsidio pasó de 3.807 por kilowatt/hora a 3.822
Todo lo anterior porque el Congreso de la Unión (Diputados federales y Senadores) aprobaron en el 2013 el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre combustibles fósiles.
Además de pagar muy caro por estos servicios que se pueden ofrecer gracias a los impuestos que los mexicanos costean, ahora hay que erogar una doble tributación.
Pero, eso no importa porque los legisladores no pagan sus gasolinas, no padecen de hambre y seguirán negociando a espaldas de los mexicanos, que según ellos representan y sólo los hacen más pobres e insatisfechos.
¡Que vivan nuestros legisladores!...
¡Viva México Cabrones!...

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez



martes, 10 de diciembre de 2013

Enrique Peña Nieto espera superar la crisis de su 1er año

Por: Luis Alberto González
  • Los ciudadanos piensan que no tiene el control del gobierno
  • Justo reconocimiento a Don Enrique Montero Ponce
No cabe duda que el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto ha ido en picada en cuanto a la popularidad y percepción de buen gobierno de los mexicanos, luego de que al iniciar su periodo tenía una aprobación del 54 % y 365 días después cayó al 49.7 % es decir 4.3 puntos menos.
Felipe Calderón Hinojosa en su primer año, aunque perdió 5.2 puntos la percepción social, era de 58.9 %  casi 10 puntos más que Peña Nieto.
En tanto Vicente Fox Quesada, ha sido el Presidente –de los últimos 5- que ha sufrido la peor caída de buena imagen, porque llegó al poder con una aceptación del 80.2 % y en el 2001 era de 59.4, un total de 20.8 puntos menos.
Los puntos negativos del Presidente Peña Nieto que vislumbran los mexicanos son:
  • Que no tiene el control del gobierno federal
  • Que no ha trabajado en beneficio de los más pobres
  • Que no ha logrado reducir la pobreza
  • Que no ha funcionado el programa contra el hambre
  • Que sigue sin mejorar la situación económica de los mexicanos
  • Que aún existe inseguridad
  • Lo que significa que el país va por un rumbo equivocado
Según la encuesta de Roy Campos de Consulta Mitofsky los puntos positivos que hay del actual gobierno federal son:
  • Buena relación con los gobernadores
  • Cercanía con la gente
  • Tolerancia para quienes lo critican
  • Su preocupación por las relaciones internacionales de México
  • Así como su inquietud por mejorar la educación
En fin Enrique Peña Nieto, tiene tiempo para recuperarse en el 2014 donde espera no seguir en el ojo del huracán con el asunto de las reformas, además de que no habrá elecciones federales.
El Presidente espera mejoría de la economía nacional y eso sera un atributo para recuperar la confianza ciudadana.

RECONOCEN A DON ENRIQUE MONTERO PONCE

Uno de los periodistas más reconocidos del estado ha sido y es Don Enrique Montero Ponce, quien ha hecho historia en los medios de comunicación de Puebla y además de tener un record guinness es un hombre que ha dejado escuela y una clara demostración de capacidad para irse superando y creciendo con las nuevas generaciones y tecnologías.
¡Justo reconocimiento para alguien que se lo merece!
En parte de su discurso señaló que “Los medios tienen un papel estelar en la política”.
“La libertad de expresión la interpreta cada uno y la ejerce a su manera”.
“Cuando uno escribe no solo lo hace con el conocimiento, sino con el instinto de las emociones”.
Don Enrique Montero también dijo que logró casi todo en el periodismo como fue “Llegar a la gente, sentir el calor de su cariño, la llama ardiente de su rebeldía en pos de justicia, sus deseos de vivir, su trasmisión de sentimientos, es lo mejor que me llevo en este último trecho de mi vida”.
Algo de lo que ha dicho desde hace varios años: “Como reza la letra de la conmovedora canción de Paúl Anka: he vivido a mi manera y espero el final tranquilamente”.
¡Felicidades…! Don Enrique o Don Henry, como le dicen sus reporteros y reporteras.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez

martes, 3 de diciembre de 2013

Malas calificaciones entrega Enrique Peña Nieto a 1 año

Por: Luis Alberto González


  • Reformas Estructurales carecen de reglamentación secundaria
  • “El Burladero” poblano conserva lo mejor de nuestra gastronomía

Todo el 2013 se habló de las Reformas Estructurales que planteaba el gobierno federal del priista Enrique Peña Nieto, y hubo avances en la modificación de las normatividades primarias (constitucionales), pero quedarán pendientes las leyes secundarias.
Se hizo la reforma en materia de Telecomunicaciones, falta la reglamentación secundaria.
Se realizó la modificación constitucional en materia Educativa, pero igualmente está pendiente la norma secundaria.
Parte importante de las modificaciones constitucionales se lograron tras la firma de “El Pacto por México” que suscribieron el PRI, PAN y PRD, hoy el partido de El Sol Azteca lo ha dejado, pero logró su tajada que son más recursos para el gobierno del Distrito Federal y canonjías a Diputados y Senadores, así como dirigencia nacional.
Otra de las reformas logradas fue la llamada Hacendaria o fiscal, en la cual el gobierno tuvo que ceder a presiones de los partidos opositores, logrando sólo una miscelánea misma que se convertirá meramente en recaudatoria, persecutoria e impositiva para los contribuyentes cautivos, mismos que se incrementaran con la obligatoriedad que tiene la banca de informar de las cuentas, depósitos y gastos de sus clientes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Lo anterior puede generar que se incremente la informalidad, además de que no existe un apartado en el que informe de la aplicación de más de 4.4 billones de pesos del gobierno federal para encender el motor del crecimiento, así como el destino, peso sobre peso, de lo que se estima recaudar durante el 2014.
La seguridad es, ha sido y seguirá siendo un lastre para el actual gobierno, que pese a haber cambiado la estrategia del combate contra el crimen organizado, la delincuencia común y el narcotráfico la percepción social es de fracaso de las autoridades.
En medio de lo anterior se espera que antes de que concluya el primer periodo del segundo año legislativo en el Congreso de la Unión (mes de diciembre) se den las Reformas Política y la Energética y así tener todas las reformas transformadoras planteadas por el ejecutivo federal, aunque no podrán reflejarse inmediatamente en una mejor vida para la población.
Pese a darse la reforma energética no será en 2014, ni en 2015  cuando los mexicanos sientan los beneficios anunciados desde la campaña, de reducir el costo de la energía eléctrica, del gas y de las gasolinas.
Sin embargo Peña Nieto le apostó a realizar estas reformas en su primer año de gobierno a pesar de que su popularidad cayó en el primer año hasta el 55 %, cuando ninguno de sus antecesores bajo del 60 por ciento en el primer año de sus sexenios (Fox y Calderón).
Enrique Peña Nieto apuesta a que las cosas puedan cambiar, en positivo, durante el 2014 que no hay elecciones federales y confía que para el 2015 la población haya cambiado su perspectiva de un mejor gobernante y gobierno y así ganar con su partido las elecciones y por ende la mayoría de las curules en juego en la Cámara de Diputados Federal para tener un buen cierre de sexenio.
De no lograrlo Peña Nieto estará empujando al PRI a una estrepitosa derrota en el 2015 y se estará condenando a entregar la Presidencia de México en 2018 al PRD o a las izquierdas.
Si no, al tiempo, señores, al tiempo.
En Puebla E-Consulta realizó una encuesta en su portal misma que dice que el Presidente Enrique Peña Nieto ha tenido un muy mal primer año en un 57 %; Para un 30 % de los que participaron en la encuesta ha sido Malo; para el 9 % de los que han votado al cuestionamiento ha sido un año bueno y sólo un 4 % señalan que ha sido muy bueno.
NUEVO BURLADERO POBLANO
A 39 años de tener un importante éxito en la gastronomía de Puebla el Restaurante “El Burladero” de Onésimo Sánchez Jiménez abrió en su nueva dirección de la 7 norte 2204.
Este restaurante que ha tenido reconocimientos a nivel internacional y la visita de gente del jet set, de los deportes, de la política y hasta del clero hoy seguirá atendiendo a los locales y visitantes en la degustación de platillos muy poblanos como el tradicional Mole de Caderas, el mole poblano, los escamoles, gusanos de maguey, pipián verde, así como los postres de Guayaba, de Tejocote, el arroz con leche y el dulce de calabaza.
En El Burladero, que en el 2014 cumplirá 40 años han estado personalidades como el mejor futbolista que ha dado México, Hugo Sánchez Márquez, la actual Secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga, cuando aún militaba en el PRD, el arzobispo Rosendo Huesca y Pacheco, gobernadores de Puebla y otras entidades, siempre atendidos con gentileza y sencillez por Onésimo Sánchez.
¡Felicidades y éxito!...

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez

martes, 26 de noviembre de 2013

CENSIDA y Salud Estatal no coinciden con cifras del SIDA

Por: Luis Alberto González
  • Más de 7 mil personas han adquirido el Síndrome en el Estado
  • En el último año hay divergencias entre la federación y entidad
Según el CENSIDA Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional con mayor número de casos de VIH SIDA con un total de 7 mil 334 personas de las cuales el 77.51 % son hombres (5 mil 685) y 22.48 % son mujeres (mil 649) mismas que representan el 4.5 por ciento del total de casos del país (164 mil 422).
De acuerdo de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal y con datos del registro al 30 de junio del presente año, el Distrito Federal es la entidad que ocupa el primer lugar con 25 mil 410 casos; el segundo lugar lo tiene el Estado de México con 17 mil 554; el tercer sitio es para Veracruz con 15 mil 99; el cuarto estado es Jalisco con 12 mil 352; el quinto Chiapas con 7 mil 567; el sexto Puebla con 7 mil 334, seguido de Guerrero con 7 mil 330.
Sin embargo con cifras de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla la entidad ocupa el quinto lugar con personas infectadas con el VIH, según Claudia Rivera Luna médico responsable del programa de detección del VIH SIDA, con más de 7 mil 600 personas detectadas.
El próximo domingo 1 de diciembre se conmemora el 30 aniversario de la detección del llamado mal del siglo XX (1983-2013).
Tan sólo en el 2013 se tiene el registro de 2 mil 114 nuevos casos registrados en todo el territorio nacional.
A nivel mundial en los grupos sociales que inicialmente fueron detectados con el VIH SIDA, personas adultas, se ha reducido el contagio y control en un 30 por ciento.
Mientras tanto en el sector de menores de edad y adolescentes en el mundo (entre 10 y 19 años de edad) se ha incrementado la mortalidad hasta en un 50 por ciento en los últimos años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Regresando a Puebla la estadística de casos registrados por el CENSIDA son los siguientes:

1983-2002 con 4 mil 335
2003 con 396
2004 con 366
2005 con 418
2006 con 357
2007 con 311
2008 con 290
2009 con 310
2010 con 224
2011 con 173
2012 con 120
2013 con 34


Los anteriores datos y cifras se encuentran registradas por el CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH SIDA), sin embargo la Secretaria de Salud en el estado de Puebla comentó que en lo que va del 2013 se han registrado a 300 personas con el Sindrome de Inmuno Deficiencia Adquirida –SIDA- de los cuales 130 casos son la ciudad capital.
¿Quién tiene los datos reales?
¿Entonces Puebla ya no será el sexto lugar nacional, sino que se aumentado el número de registros y la entidad tiene graves problemas, porque de acuerdo al CENSIDA la última vez que hubo más de 300 casos fue en el 2009.
En fin
Cuídense y usen protección.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez





viernes, 22 de noviembre de 2013

El Ayuntamiento de Puebla REGALA dinero en diciembre

Por: Luis Alberto González
  • Paga renta a la empresa francesa Citelum por adornos navideños
  • Puebla sigue llena de baches y ¿es “La Ciudad que Queremos”?
Ojalá los más de 15 millones de pesos que REGALARÁ el ayuntamiento de Puebla que encabeza Eduardo Rivera Pérez, a la empresa Citelum con motivo de los adornos navideños que sólo serán rentados, sirvieran para que los más de 600 mil autos que circulan en la ciudad puedan ver los cientos y miles de baches que aún existen por todos los rumbos, colonias, unidades habitacionales, juntas auxiliares y hasta en vialidades primarias y secundarias.
¿Algún ciudadano, poblano, toluqueño, chiapaneco o de cualquier otra entidad que vive en Puebla estaría tan loco de tirar ese dinero a la basura en lugar de pavimentar o bachear calles?
Conste que sólo es una pregunta.
Hoy los riesgos de que los propietarios de automóviles, camionetas y camiones caigan en los tremendos boquetes que hay por toda la ciudad se incrementan, porque voltearán a ver los “adornos navideños” y sus llantas y suspensiones serán las que sufran las consecuencias de decisiones de la autoridad municipal que como dice el clásico:
“Ni los ve, ni los escucha”.
Sólo ejecuta sus ocurrencias.
La comuna pagará 13 millones de pesos, más IVA, por los adornos de temporada de tipo LED, lo que significará darle su regalo navideño a Citelum por 15 millones 80 mil pesos.
El ayuntamiento de Puebla no sólo gastará más de 10 millones de pesos en luminarias navideñas que sólo estarán rentadas, comparativamente que el año pasado (en el 2012 la renta costo 3.5 millones de pesos), sino que a pesar de ser millones de luces LED habrá un gasto mayor de energía eléctrica que deberá pagar a la Comisión Federal de Electricidad –CFE-.
Hay que recordar que todos los ciudadanos pagamos un porcentaje del alumbrado público (6 por ciento) en cada uno de los recibos de luz domiciliarios.
Otra pregunta señor Presidente Municipal, funcionarios y regidores:
¿Cuántos miles de baches se podrían tapar con un gasto que superará los 15 millones de pesos en sus adornos navideños?
Si somos observadores muchas de estas luminarias asemejan alas, por eso el dinero de los poblanos volará hasta las arcas de la empresa francesa “Citelum”.
Otra pregunta:
¿Es necesario mal gastar los recursos de los poblanos en este tipo de lujos, cuando hay cientos de calles que no cuentan con alumbrado público y la inseguridad está a la orden del día?
En fin.

PUEBLA BOMBARDEADA

Por otra parte la capital poblana, pero sobre todo el centro histórico, el corredor de la 11 norte sur y otros puntos donde se realiza obra pública pareciera que fueron bombardeados y existe malestar entre los ciudadanos.
Sin embargo el discurso oficial municipal siempre ha sido, no hoy, sino siempre:
“Las obras municipales siempre causan molestias, pero al final dejan beneficios”.
Eso es verdad, pero ojala existiera planeación, tantita planeación por favor, imploran miles de poblanos.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez

miércoles, 23 de octubre de 2013

México hundido entre los políticos y directivos del Fut

Por: Luis Alberto González
  • Miles de millones están en “juego” en el Congreso y los campos
  • El Scratch de los “ratones verdes” y diputados se juegan todo
La política como el futbol, son una porquería porque se mueven por intereses de todos los actores dentro de cada uno de los campos.

Son negocios donde se manejan miles, millones de pesos y de dólares.

Hoy en medio del pan y circo que ha generado la decepción –selección- mexicana, está el “juego de intereses” entre los partidos políticos en el Congreso de la Unión, que están felices con el distractor que se ha convertido el futbol, porque hacen sus acuerdos en beneficio propio y no de los electores, de los mexicanos en general.

EN EL FUTBOL


Emilio Azcarraga Jean, molesto, enfadado y preocupado porque se le viene abajo el gran negocio que significa que México NO vaya al Mundial de Brasil 2014 dio el manotazo en la mesa y así de tajo corrió, con el contubernio de los federativos “Necio de María” y Justino “Compran” corrieron a Víctor Manuel Vucetich.

Su América, la selección y sus intereses personales por encima de todo y de todos.

Sí México no califica Televisa perderá por derechos de transmisión de los partidos de la selección más de 150 millones de dólares, mientras que TV Azteca unos 110 millones de dólares. Televisa tiene estimado a través de su empresa SKY comercializar los partidos, no sólo en México, sino en los Estados Unidos a los hispanoparlantes. Su ganancia sería de cientos de millones de dólares.

La Federación Mexicana de Futbol, como un negocio alternativo, estaría perdiendo más de mil millones de dólares y arrastrarían al fango a todas firmas que patrocinan al “scratch de ratones verdes”.

LOS PATROCINADORES Y SUS CONTRATOS


Adidas pagó a la FEMEXFUT por un contrato hasta el 2018 un total de 80 millones de dólares –mdd-, además que esperaba la comercialización de miles de playeras de México, tanto en el país, como en Brasil. Sus pérdidas serían desastrosas.

La refresquera Coca Cola con un contrato igual al de Adidas 2011-2018 pagó 40.5 mdd

Banamex signo contrato del 2011 al 2014 por un monto de 24 mdd.

Movistar pagó 22 mdd por un convenio entre 2011-2014.

P&G erogó 20 mdd  por 2 años de contrato.

La FEMEXFUT ha recibido hasta el momento150.5 mdd por lo que están en riesgo cientos de millones si México no asiste al mundial.

Hay otros patrocinadores que generan ingresos a la federación por más de 140 mdd y son las empresas: Ford, Corona, Lala Gillette, Visa, Interjet, ADO, Aceites Roshfrans, Bimbo y Nutrisse.

Ese es el negocio del futbol.

EL NEGOCIO DE LA POLITICA


Otros que no cambian sus canonjías y su negocio, que no es otro que la diputación, son los legisladores federales que entre sus “dietas” (salario), prestaciones, apoyos parlamentarios, cada uno de los 500 diputados gana al año 2 millones 802 mil 324 pesos, pero multiplíquenlo por tres años y la cifra asciende a 8 millones 406 mil 972 pesos.

¡Buen negocio, muy buen negocio!...

El sueldo bruto de los diputados al mes es de 105 mil 378 pesos, por lo que al año suma un millón 264 mil 536 mil. Entre las prestaciones que tienen los legisladores son de 198 mil 187 pesos aguinaldo, 33 mil 360 pesos para despensa anual. 55 mil 690 pesos como seguro de vida institucional. 110 mil 610 pesos como seguro de gastos médicos mayores. Además 197 mil 262 pesos como seguro de separación individualizado.

Los apoyos extras mensuales que reciben son de 45 mil 786, así como 28 mil 772 de apoyo para los ciudadanos.

Además cuentan con apoyos para el pago de asesores, atención ciudadana y para la compra de “sus camionetotas” que son parte de las prestaciones que reciben.

¿Ustedes creen que los federativos y los diputados quieran dejar sus negocitos?

¿Piensan acaso que los mexicanos les interesan?

México es rehén de los políticos, las televisoras, los dueños de los equipos de futbol y los federativos.

¡Qué poca ma…..nera!...

¿O no?.

¿Quiénes son peores los políticos o los del negocio del futbol?


COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo; lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez