Menú

martes, 26 de noviembre de 2013

CENSIDA y Salud Estatal no coinciden con cifras del SIDA

Por: Luis Alberto González
  • Más de 7 mil personas han adquirido el Síndrome en el Estado
  • En el último año hay divergencias entre la federación y entidad
Según el CENSIDA Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional con mayor número de casos de VIH SIDA con un total de 7 mil 334 personas de las cuales el 77.51 % son hombres (5 mil 685) y 22.48 % son mujeres (mil 649) mismas que representan el 4.5 por ciento del total de casos del país (164 mil 422).
De acuerdo de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal y con datos del registro al 30 de junio del presente año, el Distrito Federal es la entidad que ocupa el primer lugar con 25 mil 410 casos; el segundo lugar lo tiene el Estado de México con 17 mil 554; el tercer sitio es para Veracruz con 15 mil 99; el cuarto estado es Jalisco con 12 mil 352; el quinto Chiapas con 7 mil 567; el sexto Puebla con 7 mil 334, seguido de Guerrero con 7 mil 330.
Sin embargo con cifras de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla la entidad ocupa el quinto lugar con personas infectadas con el VIH, según Claudia Rivera Luna médico responsable del programa de detección del VIH SIDA, con más de 7 mil 600 personas detectadas.
El próximo domingo 1 de diciembre se conmemora el 30 aniversario de la detección del llamado mal del siglo XX (1983-2013).
Tan sólo en el 2013 se tiene el registro de 2 mil 114 nuevos casos registrados en todo el territorio nacional.
A nivel mundial en los grupos sociales que inicialmente fueron detectados con el VIH SIDA, personas adultas, se ha reducido el contagio y control en un 30 por ciento.
Mientras tanto en el sector de menores de edad y adolescentes en el mundo (entre 10 y 19 años de edad) se ha incrementado la mortalidad hasta en un 50 por ciento en los últimos años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Regresando a Puebla la estadística de casos registrados por el CENSIDA son los siguientes:

1983-2002 con 4 mil 335
2003 con 396
2004 con 366
2005 con 418
2006 con 357
2007 con 311
2008 con 290
2009 con 310
2010 con 224
2011 con 173
2012 con 120
2013 con 34


Los anteriores datos y cifras se encuentran registradas por el CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH SIDA), sin embargo la Secretaria de Salud en el estado de Puebla comentó que en lo que va del 2013 se han registrado a 300 personas con el Sindrome de Inmuno Deficiencia Adquirida –SIDA- de los cuales 130 casos son la ciudad capital.
¿Quién tiene los datos reales?
¿Entonces Puebla ya no será el sexto lugar nacional, sino que se aumentado el número de registros y la entidad tiene graves problemas, porque de acuerdo al CENSIDA la última vez que hubo más de 300 casos fue en el 2009.
En fin
Cuídense y usen protección.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez





viernes, 22 de noviembre de 2013

El Ayuntamiento de Puebla REGALA dinero en diciembre

Por: Luis Alberto González
  • Paga renta a la empresa francesa Citelum por adornos navideños
  • Puebla sigue llena de baches y ¿es “La Ciudad que Queremos”?
Ojalá los más de 15 millones de pesos que REGALARÁ el ayuntamiento de Puebla que encabeza Eduardo Rivera Pérez, a la empresa Citelum con motivo de los adornos navideños que sólo serán rentados, sirvieran para que los más de 600 mil autos que circulan en la ciudad puedan ver los cientos y miles de baches que aún existen por todos los rumbos, colonias, unidades habitacionales, juntas auxiliares y hasta en vialidades primarias y secundarias.
¿Algún ciudadano, poblano, toluqueño, chiapaneco o de cualquier otra entidad que vive en Puebla estaría tan loco de tirar ese dinero a la basura en lugar de pavimentar o bachear calles?
Conste que sólo es una pregunta.
Hoy los riesgos de que los propietarios de automóviles, camionetas y camiones caigan en los tremendos boquetes que hay por toda la ciudad se incrementan, porque voltearán a ver los “adornos navideños” y sus llantas y suspensiones serán las que sufran las consecuencias de decisiones de la autoridad municipal que como dice el clásico:
“Ni los ve, ni los escucha”.
Sólo ejecuta sus ocurrencias.
La comuna pagará 13 millones de pesos, más IVA, por los adornos de temporada de tipo LED, lo que significará darle su regalo navideño a Citelum por 15 millones 80 mil pesos.
El ayuntamiento de Puebla no sólo gastará más de 10 millones de pesos en luminarias navideñas que sólo estarán rentadas, comparativamente que el año pasado (en el 2012 la renta costo 3.5 millones de pesos), sino que a pesar de ser millones de luces LED habrá un gasto mayor de energía eléctrica que deberá pagar a la Comisión Federal de Electricidad –CFE-.
Hay que recordar que todos los ciudadanos pagamos un porcentaje del alumbrado público (6 por ciento) en cada uno de los recibos de luz domiciliarios.
Otra pregunta señor Presidente Municipal, funcionarios y regidores:
¿Cuántos miles de baches se podrían tapar con un gasto que superará los 15 millones de pesos en sus adornos navideños?
Si somos observadores muchas de estas luminarias asemejan alas, por eso el dinero de los poblanos volará hasta las arcas de la empresa francesa “Citelum”.
Otra pregunta:
¿Es necesario mal gastar los recursos de los poblanos en este tipo de lujos, cuando hay cientos de calles que no cuentan con alumbrado público y la inseguridad está a la orden del día?
En fin.

PUEBLA BOMBARDEADA

Por otra parte la capital poblana, pero sobre todo el centro histórico, el corredor de la 11 norte sur y otros puntos donde se realiza obra pública pareciera que fueron bombardeados y existe malestar entre los ciudadanos.
Sin embargo el discurso oficial municipal siempre ha sido, no hoy, sino siempre:
“Las obras municipales siempre causan molestias, pero al final dejan beneficios”.
Eso es verdad, pero ojala existiera planeación, tantita planeación por favor, imploran miles de poblanos.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez

miércoles, 23 de octubre de 2013

México hundido entre los políticos y directivos del Fut

Por: Luis Alberto González
  • Miles de millones están en “juego” en el Congreso y los campos
  • El Scratch de los “ratones verdes” y diputados se juegan todo
La política como el futbol, son una porquería porque se mueven por intereses de todos los actores dentro de cada uno de los campos.

Son negocios donde se manejan miles, millones de pesos y de dólares.

Hoy en medio del pan y circo que ha generado la decepción –selección- mexicana, está el “juego de intereses” entre los partidos políticos en el Congreso de la Unión, que están felices con el distractor que se ha convertido el futbol, porque hacen sus acuerdos en beneficio propio y no de los electores, de los mexicanos en general.

EN EL FUTBOL


Emilio Azcarraga Jean, molesto, enfadado y preocupado porque se le viene abajo el gran negocio que significa que México NO vaya al Mundial de Brasil 2014 dio el manotazo en la mesa y así de tajo corrió, con el contubernio de los federativos “Necio de María” y Justino “Compran” corrieron a Víctor Manuel Vucetich.

Su América, la selección y sus intereses personales por encima de todo y de todos.

Sí México no califica Televisa perderá por derechos de transmisión de los partidos de la selección más de 150 millones de dólares, mientras que TV Azteca unos 110 millones de dólares. Televisa tiene estimado a través de su empresa SKY comercializar los partidos, no sólo en México, sino en los Estados Unidos a los hispanoparlantes. Su ganancia sería de cientos de millones de dólares.

La Federación Mexicana de Futbol, como un negocio alternativo, estaría perdiendo más de mil millones de dólares y arrastrarían al fango a todas firmas que patrocinan al “scratch de ratones verdes”.

LOS PATROCINADORES Y SUS CONTRATOS


Adidas pagó a la FEMEXFUT por un contrato hasta el 2018 un total de 80 millones de dólares –mdd-, además que esperaba la comercialización de miles de playeras de México, tanto en el país, como en Brasil. Sus pérdidas serían desastrosas.

La refresquera Coca Cola con un contrato igual al de Adidas 2011-2018 pagó 40.5 mdd

Banamex signo contrato del 2011 al 2014 por un monto de 24 mdd.

Movistar pagó 22 mdd por un convenio entre 2011-2014.

P&G erogó 20 mdd  por 2 años de contrato.

La FEMEXFUT ha recibido hasta el momento150.5 mdd por lo que están en riesgo cientos de millones si México no asiste al mundial.

Hay otros patrocinadores que generan ingresos a la federación por más de 140 mdd y son las empresas: Ford, Corona, Lala Gillette, Visa, Interjet, ADO, Aceites Roshfrans, Bimbo y Nutrisse.

Ese es el negocio del futbol.

EL NEGOCIO DE LA POLITICA


Otros que no cambian sus canonjías y su negocio, que no es otro que la diputación, son los legisladores federales que entre sus “dietas” (salario), prestaciones, apoyos parlamentarios, cada uno de los 500 diputados gana al año 2 millones 802 mil 324 pesos, pero multiplíquenlo por tres años y la cifra asciende a 8 millones 406 mil 972 pesos.

¡Buen negocio, muy buen negocio!...

El sueldo bruto de los diputados al mes es de 105 mil 378 pesos, por lo que al año suma un millón 264 mil 536 mil. Entre las prestaciones que tienen los legisladores son de 198 mil 187 pesos aguinaldo, 33 mil 360 pesos para despensa anual. 55 mil 690 pesos como seguro de vida institucional. 110 mil 610 pesos como seguro de gastos médicos mayores. Además 197 mil 262 pesos como seguro de separación individualizado.

Los apoyos extras mensuales que reciben son de 45 mil 786, así como 28 mil 772 de apoyo para los ciudadanos.

Además cuentan con apoyos para el pago de asesores, atención ciudadana y para la compra de “sus camionetotas” que son parte de las prestaciones que reciben.

¿Ustedes creen que los federativos y los diputados quieran dejar sus negocitos?

¿Piensan acaso que los mexicanos les interesan?

México es rehén de los políticos, las televisoras, los dueños de los equipos de futbol y los federativos.

¡Qué poca ma…..nera!...

¿O no?.

¿Quiénes son peores los políticos o los del negocio del futbol?


COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo; lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez

miércoles, 16 de octubre de 2013

El PRI en Puebla huérfano y cada vez más dividido

Por: Luis Alberto González
  • Las ratas huyen cuando un barco se empieza a hundir
  • Urgente que empiecen los trabajos para elegir nuevo líder
La orfandad de los priistas va en incremento, porque existe un total alejamiento de militantes, representantes populares, dirigentes de organismos y agrupaciones e incluso funcionarios del tricolor, con el Delegado Presidente, Pablo Fernández del Campo y mucho más con el Delegado Especial del Comité Ejecutivo Nacional Fernando Moreno Peña.

Hoy más que nunca es urgente que Cesar Camacho Quiróz e Invonne Aracelly Ortega Pacheco, volteen la cara hacia el PRI de Puebla que además de estar sin brújula, sin un liderazgo verdadero, ha empezado a ver como sus principales cuadros se alejan más del instituto político.

La salida de 5 diputados locales de la bancada priista en la LVIII Legislatura es una muestra clara de la división en el PRI.

Dejaron la bancada Elvia Suárez Ramírez, Zenorina González Ortega, Juan Manuel Jiménez García, Felipe Ramón López Campos e Iván Conrado Camacho Moreno ahora se declararon “diputados independientes”, como hizo desde su ingreso Ignacio Oaxaca Carreón.

Zenorina González Ortega y Elvia Suárez Ramírez, han coqueteado con la bancada del PAN, al igual que Juan Manuel Jiménez García, quien incluso aprobó las concesiones de los sistemas operadores de agua en el estado; mientras que Iván Conrado Camacho fue candidato del PSI en el pasado proceso electoral.

¿Entonces tienen compromiso con su partido?

¿O las ratas huyen del barco que ven se hunde?

Si estos legisladores de verdad estuvieran dispuestos a que el PRI no se siga hundiendo deberían de ponerse a trabajar para recomponerlo y no seguir con sus divisiones de “tribus”.

Aunado a lo anterior el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco, asegura que las diferencias entre los diputados electos del PRI, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, José Chedraui Budib, Silvia Tanus Osorio, Sergio Salomón Céspedes, Rosalio Zanatta Vidaurri y Pablo Fernández del Campo originará que se declaren “Independientes” o bien se pasen a Acción Nacional.

¿Será que Pablo Fernández del Campo recuerde que su señor padre ha sido uno de los mejores panistas y quiere cambiar su rumbo?

¿Alguien más?

URGE ELEGIR NUEVO DIRIGENTE EN EL PRI

Luego de lo ocurrido no es necesario, sino urgente, que definan quien será el nuevo dirigente estatal del PRI.

Melquiades Morales Flores, como delegado especial del CEN del PRI en Oaxaca a finales de noviembre dejará todo listo para que haya un nuevo dirigente y ha dicho una y otra vez, que no le interesa llegar por tercera ocasión a dirigir a su partido en Puebla.

Ni Enrique Doger Guerrero, ni Enrique Agüera Ibáñez, ni Javier López Zavala, ni Blanca Alcalá Ruiz serán líderes del PRI.

Es así que se ha reducido el número de posibles candidatos, porque incluso Guillermo Deloya Cobián, ha dicho que tampoco aspira.

Quien anda muy movido en todo el estado y dialogando con todos los grupos, líderes, cabezas de organizaciones es el ex diputado federal, el profesor José Alberto González Morales, a quien muchos le han dicho que van con él.

Otro que quiere es “el primo incómodo” del ex gobernador Melquiades Morales Flores, Jorge Morales Alducin, pero hay que recordar que este personaje contendió por la Presidencia Municipal de Puebla por el PRD, así es que no recibirá el apoyo ni de su primo.

Lo único cierto es que el PRI requiere a alguien comprometido con su partido, que esté de tiempo completo, que no utilice al instituto como trampolín político, que no sea un “chapulín”, pero sobre todo que escuche y dialogue con todos los grupos y empiece a trabajar con miras al 2015.

Estamos a la mitad de octubre y la pregunta es:

¿Quién será el piloto de la carcacha que han dejado en el PRI?


COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez

lunes, 14 de octubre de 2013

Consejeros Electorales en contra de perder su chamba

Por: Luis Alberto González
  • Peña Nieto: Reforma Hacendaria; PAN: Política
  • Inicia guerra de vencidas entre PRI, PAN y PRD
Luego de que dentro del Pacto por México se aceptó, por parte de los tres principales partidos políticos, que se creé un Instituto Nacional Electoral, se han generado una serie de declaraciones de los actores de todos los colores, pero por supuesto que hay una reacción de los Consejeros de los Institutos Electorales en los estados que no están de acuerdo en que desaparezcan los mismos en las entidades federativas.

Empieza el juego de las vencidas entre el Presidente Enrique Peña Nieto y los dirigentes del PAN y PRD.

Es lógico que desde el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla Armando Guerrero Ramírez, y hasta representantes de los partidos políticos en el IEE, no estén de acuerdo en que sea derogados los institutos porque dejarán de percibir importantes recursos y lo más claro es que “perderán esa chamba”.

Luego de que el novel Consejero Ciudadano poblano, Guerrero Ramírez, que reconoció nula experiencia en materia de procesos electorales y “tras las regadas de tepache” en las que incurrió durante el proceso electoral poblano, hoy “defiende su chamba, sus canonjías” y hasta envió un escrito para pedir que no se eclipsen los organismos electorales en los estados.

El líder nacional del PRI Cesar Camacho Solís, pese a su resistencia a firmar dentro del Pacto por México la creación de un Instituto Nacional Electoral, dio su brazo a torcer, (seguramente a sugerencia de la Secretaria de Gobernación federal) para aceptar y firmar el documento que promovieron Jesús Zambrano Grijalva, dirigente del PRD y Gustavo Madero Muñoz Presidente del CEN del PAN, quien insisten en chantajear exigiendo que sea primero la reforma político-electoral a la Hacendaria y Energética.

En este sentido el gobernador poblano y Presidente de la CONAGO, Rafael Moreno Valle Rosas, se ha pronunciado en favor de la creación un organismo electoral nacional único, pero sostiene que debe darse antes la aprobación de la reforma político-electoral a la Hacendaria y Energética, tal y como lo propone su partido.

El Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, afín a los pronunciamientos de la dirigencia panista, se mostró en favor de un organismo electoral único, porque significarían ahorros financieros para los estados y mejores prácticas electorales.

El legislador panista Mario Riestra Piña señaló que debe haber un organismo nacional que ayude a que las elecciones sean transparentes, porque dijo que en muchos estados son los gobernadores –sin decir cuales- los que manejan los procesos electorales.

En tanto el diputado, Jorge Luis Blancarte Morales de Movimiento Ciudadano dijo un “No a centralizar la institución Electoral”.

Por su parte el priista Ernesto Leyva Córdova, como legislador y representante del PRI en el IEE dijo no estar de acuerdo con que desaparezcan los institutos electorales de los estados, aún en contra de lo que ha manifestado su líder nacional.

Es obvio que cada uno de los actores políticos se mueve de acuerdo a sus intereses personas o de grupo, pero pocos, muy pocos lo hacen realmente interesados en que haya claridad, transparencia, democracia y respeto a las decisiones de los electores.

En medio de este marco el gobierno federal y concretamente Enrique Peña Nieto, siguen con la prioridad de aprobar la reforma Hacendaria de la cual han ido modificando su propuesta inicial (ya les doblaron la  manita), así como la reforma energética (que tiene mucha resistencia del PRD; MORENA y del PT).

Mientras tanto el PAN exige que sea primero la reforma político-electoral, pero queda en el aire que sucederá:

¿Peña Nieto cederá ante el PRD y PAN?

¿Estará en riego la aprobación del presupuesto para el 2014?

¿Habrá parálisis gubernamental y legislativa?

En fin sólo se tiene hasta el 15 de diciembre para aprobar las reformas.

¿Ganará el PRI y Enrique Peña Nieto o mostrarán nuevamente la debilidad del gobierno de la república?.

Ya se verá en los próximos días.

COMENTARIOS Y SIGERENCIAS

Correo: lagg9756@yahoo,com.mx
@Twitter: @Luiguiglez

martes, 8 de octubre de 2013

¿Javier Lozano, Gobernador o Presidente de México?

Por: Luis Alberto González
  • Dice el Senador que aspira por su “trabajo” en la Cámara Alta
  • Sólo ha presentado 2 iniciativas propias en un año legislativo
Dicen que:

¡Soñar no cuesta nada!...

¿Verdad señor Senador?

¿Alguien en su sano juicio se atrevería a votar por el Senador Prianista Javier Lozano Alarcón (PRImero estuvo en el Revolucionario Institucional, donde no ganó nada y luego se fue al PAN con Felipe Calderón Hinojosa y después llegó al Senado perdiendo la elección).

Bueno, pues Lozano Alarcón dijo que tiene aspiraciones para el 2018, pero lo más inconcebible es que no sabe si quiere ser Gobernador de Puebla o Presidente de la República.

Después de haber sido funcionario federal y estando dentro del PRI lo hicieron candidato en el 2000 para la diputación federal en el distrito XI donde fue apaleado por el PAN que obtuvo 80 mil 888 votos, contra los 44 mil 472 de Javier Lozano Alarcón, siendo el candidato que obtuvo la menor votación.

Luego Melquiades Morales Flores lo designó el representante del Gobierno de Puebla en el Distrito Federal y cuando llego Mario Marín en el 2005 continuó en el mismo encargo, el cual dejó cuando Felipe Calderón lo invitó a apoyarlo en su campaña. Ya en el 2006 fue designado Secretario del Trabajo y Previsión Social.

El año pasado -2012- compitió nuevamente por un cargo de elección popular y por el PAN fue candidato al Senado donde perdió con el PRI-Verde que obtuvieron 866 mil 244 sufragios contra los 700 mil 309 que logró el PAN, pero sin embargo entró como Senador Plurinominal por ser la primera minoría.

Por cierto, Manuel Bartlett Díaz, ex gobernador de Puebla, ex priista y actual Senador del PT al subir a tribuna y debatir con Lozano Alarcón le puso una sacudida y lo llamó: “El peor secretario del trabajo que ha tenido México”.

Hoy Javier Lozano Alarcón, asegura que tiene el derecho a aspirar, en el 2018, a la Gubernatura o la Presidencia de México, porque “están cimentadas en los resultados que ha entregado como senador”.

Álvaro Ramírez Velásco publicó en E-Consulta que Lozano Alarcón es el peor de todos los Senadores poblanos en cuanto a la presentación de iniciativas.

TEXTO INTEGRO SOBRE LOZANO:

“El panista Lozano, a la cola”

“El trabajo parlamentario más bajo registrado en lo que va de la LXII Legislatura es del panista Javier Lozano Alarcón, quien comenzó a presentar propuestas hasta el Segundo Periodo Ordinario de sesiones de la LXII Legislatura, que arrancó el 1 de febrero de 2013; desde esa fecha, el ex priísta sólo ha presentado dos, que fueron, eso sí, de manera individual”.

¿Y así quiere ser Gobernador o Presidente o solo busca perpetuarse en el poder y con sus privilegios?

Otras preguntas van para todos:

¿Qué culpa tienen los poblanos?
¿Pudieran soportarlo los mexicanos?
Que cada quien haga su encuesta…


COMENTARIOS Y SUGERENCIAS


Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez

viernes, 4 de octubre de 2013

Fracasan Foros de Reforma Hacendaria del PRI en Puebla

Por: Luis Alberto González
  • Desangelados y llenos de reclamos contra los Delegados Pablo y Fernando
  • “Solo nos buscan cuando quieren nuestro voto”, reclamaron campesinos
Aumenta el malestar entre los priistas en contra de los delegados del Comité Ejecutivo Nacional, Fernando Moreno Peña y Presidente Pablo Fernández del Campo, primero porque no los han convocado a los foros para promover “las bondades” que tiene la propuesta de Reforma Hacendaria que envió el Presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión y cuando los invitan han protestado porque aseguran que serán afectados por esa reforma impopular.

Cada vez es más entendible porqué Pablo Fernández del Campo y Fernando Moreno Peña, no quieren asistir a actos priistas multitudinarios, porque saben perfectamente que hay malestar en su contra, no sólo por las reformas, sino porque han ignorado a la militancia y “sólo cuando les conviene los buscan”.

En el primer foro realizado en las oficinas del Comité Municipal del PRI sólo llegaron una treintena de personas y en las redes sociales surgió la pregunta entre los priistas:

¿Alguien sabe si enviaron invitaciones?

Lo único que voy a comentar...es ..les llegó alguna invitación para este evento..?????

¿Alguien se enteró del foro?

¿A que le temen Pablo Fernández del Campo y el Delegado Fernando Moreno Peña?.

Estos son algunos de los reclamos en un grupo denominado “PRI AMIGOS”

¡Chéquenlo!...

EN LA CNC PROTESTAN CONTRA PABLO Y FERNANDO


Mientras, por otra parte en un foro en la CNC, donde casi hubo un ciento de asistentes, los reclamos contra los Delegados no se hicieron esperar:

“Solo van cuando necesitan de nuestro voto. Ya basta de que nos menosprecien porque no tenemos profesión, porque somos campesinos, solamente cuando necesitan nuestro voto acuden a nosotros para sacarnos un voto y que después ustedes vivan mejor”

Reclamaron el abandono del campo pese a las promesas de mejoría que hizo Enrique Peña Nieto en campaña y hoy a casi un año de que asumió el poder las cosas siguen igual o peor.

Dijeron que la Reforma Hacendaria sólo perjudicará  más a los campesinos y se manifestaron en contra de la misma, incluso demandaron que los Diputados hagan una consulta y no tomen decisiones arbitrarias.

Dicen que “cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde”.

Ante este tipo de situaciones hay priistas que dicen que mejor deberían suspender los Foros en Puebla, porque seguirá  siendo una válvula de escape de los militantes que han sido ignorados por los Delegados (Fernando y Pablo).

Ahora es entendible porque ninguno de los 2 Delegados reciben a los grupos en el partido, allá en la diagonal, acaso ¿porque tienen miedo a los reclamos?.

En actos donde hay muchos priistas también han salido por la puerta de atrás.

¿O no?-

¿Los dirigentes respetan a sus militantes?

¿Alguien que no tiene acercamiento e ignora a sus militantes puede llamarse dirigente, líder, guía o paladín?

Son preguntas ¡eh!...

Sin embargo la respuesta la tienen los priistas.



COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez